Las adicciones son una realidad que no distingue edad, género ni profesión. Lo que muchas veces pasa desapercibido es el impacto silencioso que tienen en el entorno laboral: desde la pérdida de concentración hasta el deterioro de las relaciones con compañeros y superiores.
En Centro CIAS, entendemos que detrás de cada persona con una adicción, hay una historia compleja y un contexto que influye. Si sientes que tu trabajo o el de alguien cercano se ve afectado por una situación de este tipo, es momento de prestar atención.
Conoce más sobre cómo tratamos las adicciones desde la psicología en Sevilla.
1. ¿Cómo se manifiestan la adicción en el entorno laboral?
El lugar de trabajo puede convertirse en un entorno de alto estrés, lo que en algunos casos activa o agrava conductas adictivas. Las adicciones no siempre se relacionan con el consumo de sustancias. También pueden estar vinculadas a comportamientos como el uso excesivo del móvil, el juego online o la dependencia emocional.
Algunas señales frecuentes que pueden aparecer en el ámbito laboral son:
- Falta de concentración constante.
- Bajo rendimiento sin causas médicas aparentes.
- Ausencias repetidas o retrasos.
- Cambios bruscos de humor o irritabilidad.
- Dificultad para seguir instrucciones o asumir responsabilidades.
- Conflictos con compañeros o jefes.
Cuando estas señales se repiten, es importante no mirar hacia otro lado.
2. La adicción y la productividad, una relación en descenso
La productividad laboral es una de las primeras áreas afectadas al tener una adicción. La mente no puede rendir al máximo si está ocupada en ocultar, gestionar o sobrevivir a una dependencia.
Según estudios recientes, las empresas pierden miles de horas al año por bajas laborales relacionadas con una adicción no tratada. Pero no solo se trata de cifras: se trata de personas.
Si estás en una situación en la que te cuesta mantener el ritmo laboral, o notas que tu concentración y energía se han reducido, es posible que necesites apoyo. Y si trabajas en un entorno donde detectas estas señales en un compañero, también puedes ser parte del cambio.
Descubre cómo trabajamos las adicciones desde una perspectiva integral.
3. El impacto emocional y relacional de la adicción en el trabajo
Las relaciones personales en el ámbito laboral son clave para un entorno sano y productivo. Cuando una persona sufre una adicción, la relación con sus compañeros suele verse alterada por la desconfianza, el aislamiento o los malentendidos.
A veces, se genera una carga extra para el equipo, que intenta cubrir la falta de implicación de la persona afectada. Otras veces, el silencio y la tensión crean un clima laboral difícil de sostener.
Desde la psicología en Sevilla, trabajamos para reconstruir estos vínculos, dotando a la persona de herramientas para relacionarse desde un lugar más sano y consciente.
4. El miedo a pedir ayuda y el estigma en el entorno profesional
Uno de los grandes obstáculos para tratar una adicción es el miedo. Miedo a perder el empleo, al juicio de los compañeros o a ser considerado menos capaz. Este miedo alimenta el silencio y prolonga el sufrimiento.
En Centro CIAS ofrecemos un espacio confidencial y seguro, donde tratamos a cada persona desde el respeto, la profesionalidad y la experiencia. Nadie está solo, y nadie debería sentir que pedir ayuda es un signo de debilidad.
5. ¿Qué puede hacer una empresa o un compañero de trabajo?
Aunque no es fácil intervenir en estos casos, sí es posible crear un entorno que favorezca el cambio. Algunas buenas prácticas son:
- Escuchar sin juzgar.
- No encubrir comportamientos destructivos.
- Ofrecer información sobre centros de apoyo o recursos profesionales.
- Promover espacios de diálogo dentro del equipo.
- Priorizar el bienestar emocional en las políticas internas.
Las empresas que entienden que la salud mental es parte del rendimiento laboral son las que realmente están preparadas para crecer de forma sostenible.
6. Terapia personalizada para recuperar tu vida profesional
En Centro CIAS aplicamos un enfoque terapéutico adaptado a cada persona. Nuestro equipo de psicólogos y terapeutas trabaja desde una visión multidisciplinar, con experiencia en casos de adicciones relacionadas con el entorno laboral.
- Combinamos la Terapia CIAS, creada por nuestro equipo, con técnicas de psicología cognitivo-conductual, sistémica y de tercera generación.
- Acompañamos tanto al paciente como a su entorno, si lo desea, en el proceso de recuperación.
- Contamos con programas flexibles que se adaptan a personas activas laboralmente.
Sabemos que la recuperación es posible. Y empieza por dar el primer paso.
7. Romper el ciclo y recuperar tu lugar
Estar atrapado en una adicción no es una elección, pero sí lo es empezar a salir de ella. Romper el silencio, pedir ayuda y buscar apoyo profesional es una muestra de valentía.
Si sientes que estás perdiendo el control o que el trabajo ya no te motiva como antes, no te castigues. Hay una salida. Hay una forma de volver a ser tú. En Centro CIAS estamos para acompañarte.